
Almassora pone en marcha un nuevo taller de empleo para mejorar las oportunidades laborales de 30 vecinos
- “Estoy segura de que todos los alumnos-trabajadores aprovecharán esta oportunidad para mejorar su empleabilidad cara a reincorporarse al mercado laboral y poder tener un trabajo digno”, ha señalado la alcaldesa, María Tormo.
- Los 30 participantes del taller, financiado por Labora-Servicio Valenciano de Empleo y Formación, se distribuyen en tres grupos de las siguientes especialidades: trabajos auxiliares administrativos, jardinería y albañilería.
El Ayuntamiento de Almassora ha puesto en marcha una nueva edición del taller de empleo con 30 nuevos alumnos, gracias a la a la financiación de Labora-Servicio Valenciano de Empleo y Formación, que asciende a un máximo de 824.292 euros. La alcaldesa, María Tormo, junto a la concejala de Empleo, Silvana Rovira, y al edil de Personal, Vicente Blay Casino, ha dado la bienvenida a estos vecinos, al tiempo que les ha deseado suerte en esta iniciativa destinada a mejorar su empleabilidad cara a encontrar un puesto de trabajo.
Los 30 participantes se distribuyen en tres grupos, de 10 cada uno, correspondientes a las siguientes especialidades: trabajos auxiliares administrativos, jardinería y albañilería. El taller, que durará un año, combina formación y prácticas laborales y se impartirá en el Centro de Formación de Almassora.
“Estoy segura de que todos los alumnos-trabajadores aprovecharán esta oportunidad para reincorporarse al mercado laboral y poder tener un empleo digno”, ha señalado la alcaldesa.
Además, también se han contratado a siete miembros del equipo directivo, docente y auxiliar administrativo para poder llevar a cabo este taller de empleo.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Almassora empleará a más de un centenar de personas desempleadas durante este año gracias a los diferentes programas de ocupación. En concreto, se prevé destinar un total de 501.137 euros a planes de fomento del empleo, mientras que el importe total de las actividades formativas ascenderá a 883.792 euros. Por tanto, la partida destinada a formación y ocupación ascenderá a 1.384.929 euros.